Tareas y
actividades del proyecto 6: ¡Guagua, bus! Hablamos de lo mismo, pero
diferente. Noviembre-diciembre.
La
calificación máxima de cada trabajo será 5 de acuerdo a las Rúbricas para evaluar el trabajo escrito,
considerando los tres componentes de Datos
de identificación, Formato y Contenidos.
|
Fecha
de entrega
|
|
2°
A
|
2°
B
|
|
1. Buscar:
ü
¿Qué
quiere decir hispanohablante?
ü
Lista
de países hispanohablantes de América, Europa, Asia, África y Oceanía.
|
25
de noviembre
|
26
de noviembre
|
2.
Buscar:
ü
Datos
de los 5 países de Hispanoamérica elegidos para el proyecto 6
ü
Información
del contexto geográfico, político y cultural de los 5 países.
|
2
de diciembre
|
30
de noviembre
|
3.
Mapas conceptuales: Revisar y completar los
mapas conceptuales de la diversidad lingüística (106 y 107) realizados en
clase.
|
4 de diciembre
|
3 de diciembre
|
4. Tabla
1. Seleccionar
5 conceptos y escribir 10 palabras de elementos que correspondan a su campo semántico.
|
Miércoles
9 de diciembre
|
Lunes
7
de noviembre
|
5.
Tabla 2. Preparar la tabla
comparativa para entrega en hoja blanca:
Explicar
las características y contexto de los países seleccionados. Realizar la tabla
comparativa del campo semántico elegido y las variaciones de las palabras
utilizadas en los 5 países.
|
Viernes
11 de diciembre
|
Jueves
10 de diciembre
|
¡Hola! Este es tu blog ¡Aclara tus dudas aquí, deja tus sugerencias! Aquí podrás encontrar información acerca de tu clase de Español: + Trabajos del bimestre + Rúbricas para evaluar + ¿Cómo hacer tu ficha de lectura? + Dejar un comentario para resolver una duda
lunes, 9 de noviembre de 2015
Tareas del proyecto 6. Noviembre-diciembre
Tareas y actividades del proyecto 5. Cuentos y recuentos. Noviembre
Tareas y
actividades del proyecto 5: Cuentos y recuentos.
La
calificación máxima de cada trabajo será 5 de acuerdo a las Rúbricas para evaluar el trabajo escrito,
considerando los tres componentes de Datos
de identificación, Formato y Contenidos.
|
Fecha
de entrega
|
|
2°
A
|
2°
B
|
|
1. Buscar::
ü
¿Qué
es un cuento?
ü
¿Qué
es la trama?
ü
¿Qué
es un narrador?
ü
¿Qué
son los personajes?
ü
¿Qué
es el ambiente?
|
6
de noviembre
|
5
de noviembre
|
2. Seleccionar
y copiar a su cuaderno un cuento de 10 a 20 renglones. Si el cuento seleccionado es
más extenso, realizar una síntesis del cuento.
|
11
de noviembre
|
9
de noviembre
|
3. Tabla
comparativa, parte 1.
Identificar en el cuento seleccionado los elementos (sucesos o hechos,
personajes, tipo de narrador y ambiente) y organizarlos en una tabla
comparativa (columna 2).
|
13 de noviembre
|
12 de noviembre
|
4. Tabla
comparativa, parte 2.
Identificar en el cuento modificado los elementos (sucesos o hechos,
personajes, tipo de narrador y ambiente) y organizarlos en una tabla
comparativa (columna 3).
|
Miércoles
18 de noviembre
|
Lunes
19
de noviembre
|
5. Entregar en limpio la comparación de las dos versiones del
cuento, la original y la modificada, con una explicación del tipo de cambios
que se realizaron.
|
Viernes
20 de noviembre
|
Lunes
23 de noviembre
|
x
domingo, 8 de noviembre de 2015
Tareas y actividades del proyecto 4. Octubre-noviembre
Tareas y
actividades del proyecto 4: Una discusión formal: la mesa redonda.
La
calificación máxima de cada trabajo será 5 de acuerdo a las Rúbricas para evaluar el trabajo escrito,
considerando los tres componentes de Datos
de identificación, Formato y Contenidos.
|
Fecha
de entrega
|
|
2°
A
|
2°
B
|
|
1. Ficha
de notas: debe
tener 5 características:
ü
Presentarse
en la mitad de una hoja tamaño carta.
ü
Presentar
todos los datos de identificación.
ü
Indicar
el nombre del integrante de la mesa, de quien le tocó analizar su participación.
ü
Indicar
qué dijo, si presentó opiniones basadas en información y datos o sólo en lo
que cree o piensa.
ü
Escribir
por qué se está de acuerdo o no con lo el participante dijo.
|
23
de octubre
|
21
de octubre
|
2. Investigación: traer la investigación
acerca del aspecto que le correspondió de acuerdo a las decisiones del
equipo. Si no trabajó en equipo, traer la investigación de un tema de su
interés.
PARA
LOS EXPERTOS:
Convertir la investigación en
una ponencia.
Utilizar recursos como:
ü
Iniciar
con una explicación: Por qué elegí
el tema, qué aspectos o puntos voy a tratar.
ü
Describir o exponer cada punto: cómo
lo describen los autores que consulté, cómo puedo expresarlo con mis palabras y dar ejemplos.
ü
Mencionar las propias
opiniones: explicar
por qué estoy de acuerdo o no con los puntos tratados por los autores.
ü
Presentar una conclusión acerca de la importancia del
tema investigado, para la vida de las personas.
ü
Incluir
las referencias bibliográficas de
las fuentes en que investigó de acuerdo a las indicaciones de la página
269-270 de su libro.
PARA
LOS COORDINADORES:
Redactar su protocolo. Utilizar recursos como:
ü
Saludar
a asistentes y expertos.
ü
Presenta
el tema que se tratará y a los expertos, indicando el aspecto específico que
cada experto abordará.
ü
Explica
la dinámica de trabajo: el orden de participación de los expertos, el tiempo
que cada uno tiene, la manera en que avisará que su tiempo va a terminar.
ü
Cuenta
el tiempo de cada experto, toma notas de lo más importante, avisa el fin de
su tiempo.
ü
Avisa
que es el tiempo de preguntas y las pasa a los expertos.
ü
Para
concluir, sintetiza las ideas principales de lo que dijeron los expertos.
ü
Agradece
la presencia a todos los asistentes.
|
miércoles
28 de octubre
|
22
y 26 de octubre
|
3. ACTIVIDAD: Participar como
experto o como coordinador en una Mesa Redonda
|
Miércoles 4
|
Jueves 29 de
octubre y lunes 2 de noviembre
|
4. Entregar en limpio su Ponencia
(experto) o su Protocolo (coordinador). Debe incluir las Referencias Bibliográficas.
|
Miércoles
6 de noviembre
|
Jueves
5 de noviembre
|
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Páginas para buscar cuentos breves latinoamericanos
Minificciones: Revista Latinoamericana de Minicuento: http://www.calarca.net/minificciones/index16.html
Cuentos digitales completos de Augusto Monterroso
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/am.htm
Cuentos digitales completos de Augusto Monterroso
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/am.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)